En esta sección encontrará vídeos y guías sobre diversas materias que te ayudarán a comprender cómo transformar su empresa para hacerla más sostenible con el medioambiente.
También ofrecemos asesoramientos en transformación ecológica que tratarán la implantación de buenas prácticas sobre el desarrollo sostenible, partiendo de un análisis de la organización del trabajo y las prácticas realizadas en el proceso de producción de materiales y servicios de cada una de las empresas. Midiendo así el impacto que produce su desarrollo económico en el medio ambiente.
Para ello se tendrá en cuenta el sector, la ubicación del negocio, las posibilidades del emprendedor de implantar medidas que reduzcan la huella ecológica de su empresa, dando como resultado final un informe de recomendaciones y propuestas para implantar en el desarrollo de la actividad de las pequeñas empresas de la Comunidad de Madrid + Emprendimiento, para su transformación ecológica.
Se utilizarán distintas herramientas digitales para consecución de un análisis exhaustivo e individualizado de las distintas iniciativas emprendedoras que participen en acciones de asesoramiento.
El proyecto de la Comunidad de Madrid + Emprendimiento está centrado en ofrecer asesoramiento personalizado en cuestiones relacionadas con la idea de negocio, trámites de constitución, orientación en la búsqueda de financiación e información de las ayudas y subvenciones para personas emprendedoras.
Ofrecemos distintos programas para ayudar a los emprendedores a poner en marcha su empresa. Como información, asesoramiento, ayudas y formación que le permitirán definir con mayor claridad su idea de empresa. También definiremos un itinerario encaminado a la creación de su empresa con la ayuda de un asesor.
El objetivo es capacitar profesionalmente a los emprendedores en áreas de actividad de gran relevancia en materia de la economía verde y la transformación digital. Las acciones formativas tendrán una duración de 30 horas y los grupos estarán formados por un mínimo de 10 alumnos y máximo de 20.
Las ediciones formativas se realizarán en modalidad presencial un total de 3 horas. Concentradas al inicio de la acción formativa y las restantes horas en el aula virtual. Se contará con locales y espacios públicos disponibles en la localidad y cuando no sea posible o no reúnan las condiciones para desarrollar la formación se hará uso de elementos móvil, concretamente del autobús.
Se realizarán 7 acciones formativas en materia de transformación digital en las que capacitará a las empresas en tres áreas:
El mercado verde a nivel mundial es un concepto que día a día se fortalece. España se encuentra en uno de los países con mayor biodiversidad por metro cuadrado en el mundo, pero, quizá se pregunte ¿qué es un negocio verde?, ¿cómo sé si mi empresa se categoriza como economía verde?, ¿qué beneficios obtendría? Vea el vídeo para conocer las respuestas.
Hoy en día el cambio climático aparece más que nunca en nuestro vocabulario diario y en las noticias. Las estadísticas mencionan que, si no modificamos nuestro actual sistema económico hacia una economía verde en el medio ambiente, no será posible habitar en ningún punto de nuestro planeta ya que cada vez hay más escasez de recursos naturales. En este vídeo le explicamos cómo hacer cambios de una manera práctica
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un nuevo proyecto que se llama +Emprendimiento, que consiste en la realización de acciones de asesoramiento, formación, información, sensibilización y divulgación en materia de emprendimiento y desarrollo empresarial para abordar el reto demográfico y facilitar la transformación productiva hacia una economía verde y digital.
Técnicos especializados de ATA y CEAJE realizarán acciones de asesoramiento, información, sensibilización y divulgación en materias de emprendimiento y desarrollo empresarial, haciendo hincapié en digitalización y economía verde. Estas actuaciones serán totalmente gratuitas y personalizadas. Contará con técnicos especializados, equipamientos informáticos, materiales y herramientas para poder realizar actividades de asesoramiento, talleres y formación en su interior.
El autobús es un punto de partida para entrar en contacto con este proyecto, que desarrollan ATA y CEAJE junto a la Comunidad de Madrid, y se ha convertido en una oficina itinerante. “Esto es el inicio de un asesoramiento personalizado que puede durar un año el tiempo que quiera el usuario” explica Elena Melgar, la directora.
Con esta iniciativa se pretende generar un crecimiento de la cultura emprendedora, exponencial de las iniciativas empresariales ya construidas y también para potenciar iniciativas que generan nuevas líneas de emprendimiento. Por ende, el objetivo es mejorar las competencias profesionales, en particular las del ámbito rural y pequeños municipios.
Todos los asesoramientos y actuaciones del proyecto son totalmente gratuitas para los participantes y puede realizarse a través del teléfono, por videoconferencia, en reuniones o in-situ. Serán un total de 70 técnicos repartidos por toda la región. “También se acompañan de cursos de formación sobre materias de digitalización y economía verde” añade Elena.
El alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno les ha felicitado por la iniciativa que “impulsa el enorme capital de talento y creatividad emprendedora que dispone la Comunidad de Madrid, que contribuye, con sus proyectos, a generar riqueza y bienestar económico y social”. Nos ha acompañado en este arranque también la Asociación de Empresarios de Tres Cantos AETC y su presidenta Luz María López. Ella ha asegurado que así se apuesta “por los futuros empresarios que comienzan emprendiendo y les apoyamos para que puedan culminar y convertirse en empresarios de éxito”.
Además, se pondrán a disposición una serie de técnicos que recorrerán todo el territorio de la Comunidad de Madrid para dar servicio técnico in-situ a los autónomos y empresarios de los distintos municipios en los que se instalarán oficinas móviles en espacios cedidos o convenidos con consistorios, asociaciones u otros organismos para realizar días de oficina de asesoramiento.
Contacta con nosotros y dale un impulso a tu negocio con nuestra ayuda. Puede consultarnos cualquier duda relativa al proyecto a través del formulario o enviándonos un correo electrónico:
contacto@masemprendimiento.es
El proyecto “Comunidad de Madrid, + Emprendimiento”, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, para la realización de acciones de asesoramiento, información, formación, sensibilización y divulgación en materia de emprendimiento y desarrollo empresarial abordando así, el reto demográfico y facilitando la transformación productiva hacia una economía verde y digital, tal y como indican los objetivos del Componente 23 Inversión 4 (C23.I4) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con ello se pretende generar un crecimiento de la cultura emprendedora, un crecimiento exponencial de las iniciativas empresariales ya constituidas, así como potenciar iniciativas que generen nuevas líneas de emprendimiento basadas en una economía verde y digital, mejorando así las competencias profesionales del tejido empresarial de la Comunidad de Madrid, en particular las del ámbito rural y pequeños municipios de la región.
Con fecha 29 de diciembre de 2022 se firmó el Convenio entre la Comunidad de Madrid y la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y la Confederación Española de Jóvenes Empresarios de España (CEAJE), para el desarrollo de proyectos de emprendimiento y microempresas, con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, con el objeto de conceder de una subvención directa a ATA, CEPYME, CEIM y CEAJE para la realización de acciones de asesoramiento, información, formación, sensibilización y divulgación en materia de emprendimiento y desarrollo empresarial abordando así, el reto demográfico y facilitando la transformación productiva hacia una economía verde y digital, tal y como indican los objetivos del Componente 23 Inversión 4 (C23.I4) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con fechas de 25 y 22 de febrero respectivamente de 2022, CEPYME Y CEIM, dos de las entidades que suscriben el convenio, comunican por carta a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, a través de su Viceconsejeria de Economía, su renuncia formal a continuar formando parte del convenio-subvención.
En cumplimiento del presente Convenio ATA y CEAJE desarrollarán el proyecto que permitirá la realización de distintas actuaciones teniendo como eje principal el asesoramiento y acompañamiento a nuevos emprendedores para el desarrollo de sus ideas de negocio, así como dotar a las empresas en desarrollo de las herramientas necesarias para mejorar su crecimiento y su competitividad. Las entidades firmantes del convenio se comprometieron a informar, asesorar y a acompañar a, al menos, 819 destinatarios finales, pudiendo éstos participar en alguna o en todas las actuaciones a desarrollar recogidas en esta cláusula.
a) Asesoramiento técnico específico en materia de digitalización.
b) Asesoramiento técnico específico en economía verde.
c) Asesoramientos a nuevos emprendedores. Creación de nuevas empresas.
d) Asesoramiento a Autónomos y Microempresas consolidadas.
a) Herramientas para la digitalización de los procesos comerciales (acceso a una plataforma web de venta on-line y certificado digital de autónomo).
b) Contenidos que faciliten la transformación ecológica de los procesos productivos.
c) Formación y recursos formativos para autónomos y empresarios.
d) Portal de «Relevo Generacional»
e) Información sobre las distintas acciones enmarcadas en el presente Convenio Subvención
f) Área de publicaciones, informes y estudios
a) Vídeos explicativos para la mejora de la competitividad en los pequeños negocios.
b) Guías interactivas para la mejora de la competitividad en los pequeños negocios.