
Tener un plan nos puede salvar de una emergencia, pero no siempre resulta fácil planearlo.
Lo mismo sucede cuando hacemos un proceso de relevo generacional, por lo general al propietario de una empresa familiar no siempre le resulta fácil plantearse el momento de su retirada y el consiguiente relevo al mando de la misma, sobre todo si es el fundador.
Esto puede ocasionar incertidumbres y dudas. Por lo que es conveniente planificar el relevo generacional con tiempo para asegurar una transición tranquila y ordenada.
En la Comunidad de Madrid + Emprendimiento, le ayudamos a planificar detalladamente un plan estratégico de la empresa.
Esto nos ayudará a poder definir qué perfiles profesionales son los más adecuados para llevar a cabo esta sucesión. Sobre todo, en el caso de las empresas familiares donde no es posible redefinir un perfil ya que el sucesor está decidido con anterioridad.
Aun así, conviene valorar qué personas de la familia son susceptibles de ejercer dicho liderazgo y si reúnen los requisitos adecuados.
Es por ello que le ofrecemos asesoramiento gratuito para ayudarle a dar el paso de ceder su negocio.
Una de las claves para favorecer el cambio de papeles en una empresa de una generación a otra, es la búsqueda del consenso.
Las personas que se van a jubilar o entregar el relevo son aquellas que levantaron una organización desde cero y que, probablemente, pusieron en riesgo todo lo que tenían para lograrlo.
Lo que resulta más difícil y dubitativo a la hora de hacer una transición, ya sea a familiares o socios es buscar a las personas idóneas.
Esta guía podrá ayudarle a evaluar y a identificar al candidato adecuado para su empresa.
Así como los trámites que deben llevarse a cabo y los aspectos fiscales y laborales. Encontrará consejos prácticos y respuestas a sus preguntas como ¿qué es el relevo generacional?, ¿cómo hacer una transición exitosa?, ¿cuáles son las fases que debo tener en cuenta? y ¿cuándo se considera una empresa familiar?
Se debe a que muchas de las empresas no tienen una planificación u objetivos que se pretende alcanzar, tanto desde un punto de vista de la propiedad como desde una perspectiva de la gestión del negocio.
Con lo que la planificación y la precisión de los objetivos y las capacidades de la generación entrante, son la clave para un relevo con éxito.
Sin embargo, debemos tener en cuenta ciertos factores importantes que se analizará en detalle en este vídeo.
Rellena el siguiente formulario para publicar una oferta de relevo generacional.
Una vez publicada la oferta, una persona de nuestro equipo revisará los detalles de la misma y la aprobará. Hasta entonces la oferta no aparecerá como publicada.
Contacta con nosotros y dale un impulso a tu negocio con nuestra ayuda. Puede consultarnos cualquier duda relativa al proyecto a través del formulario o enviándonos un correo electrónico:
contacto@masemprendimiento.es
El proyecto “Comunidad de Madrid, + Emprendimiento”, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, para la realización de acciones de asesoramiento, información, formación, sensibilización y divulgación en materia de emprendimiento y desarrollo empresarial abordando así, el reto demográfico y facilitando la transformación productiva hacia una economía verde y digital, tal y como indican los objetivos del Componente 23 Inversión 4 (C23.I4) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con ello se pretende generar un crecimiento de la cultura emprendedora, un crecimiento exponencial de las iniciativas empresariales ya constituidas, así como potenciar iniciativas que generen nuevas líneas de emprendimiento basadas en una economía verde y digital, mejorando así las competencias profesionales del tejido empresarial de la Comunidad de Madrid, en particular las del ámbito rural y pequeños municipios de la región.
Con fecha 29 de diciembre de 2022 se firmó el Convenio entre la Comunidad de Madrid y la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y la Confederación Española de Jóvenes Empresarios de España (CEAJE), para el desarrollo de proyectos de emprendimiento y microempresas, con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, con el objeto de conceder de una subvención directa a ATA, CEPYME, CEIM y CEAJE para la realización de acciones de asesoramiento, información, formación, sensibilización y divulgación en materia de emprendimiento y desarrollo empresarial abordando así, el reto demográfico y facilitando la transformación productiva hacia una economía verde y digital, tal y como indican los objetivos del Componente 23 Inversión 4 (C23.I4) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con fechas de 25 y 22 de febrero respectivamente de 2022, CEPYME Y CEIM, dos de las entidades que suscriben el convenio, comunican por carta a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, a través de su Viceconsejeria de Economía, su renuncia formal a continuar formando parte del convenio-subvención.
En cumplimiento del presente Convenio ATA y CEAJE desarrollarán el proyecto que permitirá la realización de distintas actuaciones teniendo como eje principal el asesoramiento y acompañamiento a nuevos emprendedores para el desarrollo de sus ideas de negocio, así como dotar a las empresas en desarrollo de las herramientas necesarias para mejorar su crecimiento y su competitividad. Las entidades firmantes del convenio se comprometieron a informar, asesorar y a acompañar a, al menos, 819 destinatarios finales, pudiendo éstos participar en alguna o en todas las actuaciones a desarrollar recogidas en esta cláusula.
a) Asesoramiento técnico específico en materia de digitalización.
b) Asesoramiento técnico específico en economía verde.
c) Asesoramientos a nuevos emprendedores. Creación de nuevas empresas.
d) Asesoramiento a Autónomos y Microempresas consolidadas.
a) Herramientas para la digitalización de los procesos comerciales (acceso a una plataforma web de venta on-line y certificado digital de autónomo).
b) Contenidos que faciliten la transformación ecológica de los procesos productivos.
c) Formación y recursos formativos para autónomos y empresarios.
d) Portal de «Relevo Generacional»
e) Información sobre las distintas acciones enmarcadas en el presente Convenio Subvención
f) Área de publicaciones, informes y estudios
a) Vídeos explicativos para la mejora de la competitividad en los pequeños negocios.
b) Guías interactivas para la mejora de la competitividad en los pequeños negocios.