Licencia de apertura y actividad: cuándo la debe solicitar el autónomo

Los autónomos que inician un negocio deben solicitar una licencia de apertura o actividad, dependiendo del tipo de actividad que realicen. La licencia de apertura es un requisito municipal que certifica el cumplimiento de los requisitos para operar en un local o nave. Si un autónomo ofrece servicios en línea, no necesita una licencia. Sin […]

El emprendimiento continúa al alza: aumenta un 10,37%

Según los datos de Experian que muestran con optimismo el panorama emprendedor en España. En concreto, se han establecido 8.195 compañías, lo que equivale a un aumento del 10,37% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento contribuye a elevar la cifra total de empresas registradas en nuestra nación a 69.765 en […]

Nuevos cursos de formación para emprendedores con discapacidad

La Fundación ONCE y la asociación SECOT han lanzado cursos para mejorar las habilidades emprendedoras de personas con discapacidad. Los cursos, gratuitos, están disponibles en modalidad presencial, online y mixta. Cubren temas como emprendimiento esencial, financiamiento, marketing digital, ventas en línea y aspectos legales para negocios. Los cursos forman parte del programa “Por Talento Emprende” […]

¿Cuáles son las características de las iniciativas emprendedoras en España?

El nivel de renta de los emprendedores ha cambiado en los últimos años, con un aumento en aquellos con ingresos más altos. Sin embargo, entre los emprendedores recientes, la distribución de ingresos es más equilibrada. Durante el 2022, la mayoría de los proyectos emprendedores necesitaron un capital inferior a 30,000 euros, principalmente proveniente de ahorros […]

Más mujeres emprendedoras y con actividades más digitalizadas e innovadoras

Según el Informe GEM España la actividad emprendedora en España ha recuperado niveles pre pandemia. Las mujeres se han lanzado más a poner en marcha sus negocios, y se han consolidado los servicios entre empresas (negocios B2B). A pesar de ser un informe nacional, se analiza el crecimiento de la actividad emprendedora en más de […]

El South Summit cierra su edición con 6.500 empresas emergentes de 120 países

El South Summit concluyó su undécima edición en Madrid, reuniendo a 6.500 startups y 2.000 inversores de 125 países. María Benjumea, presidenta y fundadora del evento, agradeció a colaboradores y autoridades por su apoyo. El ministro de Industria, Héctor Gómez, destacó el creciente papel del emprendimiento en España, mientras que Javier Fernández-Lasquetty, consejero de Economía […]

Estos son los destacados participantes que se unirán en South Summit Madrid 2023

Destacados líderes y expertos internacionales participarán en el evento “Innovación Empresarial 2023”, compartiendo conocimientos sobre las últimas tendencias y estrategias de negocios. Entre ellos se encuentra Vitálik Buterin, cofundador de Ethereum, participará en South Summit Madrid 2023, como uno de sus ponentes principales. Conocido por ser el criptomillonario más joven del mundo, Buterin dará a […]

Qué son los viveros de empresas y para qué se utilizan

Los viveros de empresas son espacios dedicados a apoyar a emprendedores en el desarrollo de sus proyectos. Ofrecen instalaciones físicas, asesoramiento empresarial y otros servicios a precios más asequibles que en el sector privado. Los emprendedores pueden obtener asesoramiento en gestión empresarial, información sobre obligaciones laborales y fiscales, y acceso a prácticas empresariales, marcas y […]

Información sobre las distintas acciones enmarcadas en el presente Convenio Subvención

El proyecto “Comunidad de Madrid, + Emprendimiento”, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, para la realización de acciones de asesoramiento, información, formación, sensibilización y divulgación en materia de emprendimiento y desarrollo empresarial abordando así, el reto demográfico y facilitando la transformación productiva hacia una economía verde y digital, tal y como indican los objetivos del Componente 23 Inversión 4 (C23.I4) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con ello se pretende generar un crecimiento de la cultura emprendedora, un crecimiento exponencial de las iniciativas empresariales ya constituidas, así como potenciar iniciativas que generen nuevas líneas de emprendimiento basadas en una economía verde y digital, mejorando así las competencias profesionales del tejido empresarial de la Comunidad de Madrid, en particular las del ámbito rural y pequeños municipios de la región.

Con fecha 29 de diciembre de 2022 se firmó el Convenio entre la Comunidad de Madrid y la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y la Confederación Española de Jóvenes Empresarios de España (CEAJE), para el desarrollo de proyectos de emprendimiento y microempresas, con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, con el objeto de conceder de una subvención directa a ATA, CEPYME, CEIM y CEAJE para la realización de acciones de asesoramiento, información, formación, sensibilización y divulgación en materia de emprendimiento y desarrollo empresarial abordando así, el reto demográfico y facilitando la transformación productiva hacia una economía verde y digital, tal y como indican los objetivos del Componente 23 Inversión 4 (C23.I4) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con fechas de 25 y 22 de febrero respectivamente de 2022, CEPYME Y CEIM, dos de las entidades que suscriben el convenio, comunican por carta a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, a través de su Viceconsejeria de Economía, su renuncia formal a continuar formando parte del convenio-subvención.

En cumplimiento del presente Convenio ATA y CEAJE desarrollarán el proyecto que permitirá la realización de distintas actuaciones teniendo como eje principal el asesoramiento y acompañamiento a nuevos emprendedores para el desarrollo de sus ideas de negocio, así como dotar a las empresas en desarrollo de las herramientas necesarias para mejorar su crecimiento y su competitividad. Las entidades firmantes del convenio se comprometieron a informar, asesorar y a acompañar a, al menos, 819 destinatarios finales, pudiendo éstos participar en alguna o en todas las actuaciones a desarrollar recogidas en esta cláusula.

a) Asesoramiento técnico específico en materia de digitalización.

b) Asesoramiento técnico específico en economía verde.

c) Asesoramientos a nuevos emprendedores. Creación de nuevas empresas.

d) Asesoramiento a Autónomos y Microempresas consolidadas.

a)      Herramientas para la digitalización de los procesos comerciales (acceso a una plataforma web de venta on-line y certificado digital de autónomo).

b)     Contenidos que faciliten la transformación ecológica de los procesos productivos.

c)      Formación y recursos formativos para autónomos y empresarios.

d)     Portal de «Relevo Generacional»

e)     Información sobre las distintas acciones enmarcadas en el presente Convenio Subvención

f)       Área de publicaciones, informes y estudios

a) Vídeos explicativos para la mejora de la competitividad en los pequeños negocios.

b) Guías interactivas para la mejora de la competitividad en los pequeños negocios.