Premio construcción sostenible ‘Comunidad de Madrid 2023’ a la Casa Desenchufada

La Casa Desenchufada de Index, una construcción sostenible y pionera en el sector, ha sido galardonada con el Premio ‘Comunidad de Madrid’ en la categoría de construcción sostenible del diario La Razón. Este reconocimiento destaca la innovación y liderazgo innovador de Index en el desarrollo de proyectos tecnológicos y medioambientales. El equipo de Index recibió […]

Un Madrid más sostenible que nunca

Madrid se ha convertido en una ciudad más sostenible gracias a las políticas medioambientales y de movilidad implementadas por el gobierno municipal. Se cumplió por primera vez la directiva europea de calidad del aire, permitiendo a los madrileños respirar un aire más saludable. La Estrategia Madrid 360 y medidas como las Líneas Cero de autobús, […]

Economía verde y economía circular ¿Qué diferencia hay?

Cuando se habla de economía verde y economía circular puede resultar confuso, ya que los términos se parecen. Sin embargo, El Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, introdujo el concepto de “economía circular” con el objetivo de establecer un marco que facilitase y clarificase las inversiones sostenibles de empresas y particulares. El Juzgado entiende […]

La nueva subvención se destinará en 6 proyectos para la economía verde en Getafe

Getafe recibirá un dinero proveniente de los Fondos Europeos para gestionar 6 proyectos que fomenten la reducción, utilización y reciclaje de los residuos domiciliarios y comerciales. Por ello se instalará un nuevo punto limpio destinado a residuos comerciales y un espacio para el programa “Getafe Reutiliza”.  También se ampliará el número de contenedores de biorresiduos […]

Tendencias en sostenibilidad empresarial que marcarán 2023

¿Qué nos depara 2023? Durante 2022, se resaltaban las noticias de dirigirnos hacia una economía verde para ayudar al planeta, así como normativas europeas sobre información corporativa en sostenibilidad. En este artículo encontrará un breve resumen de Aceleración de la transformación digital, asegurar la sostenibilidad en la cadena de suministro, finanzas sostenibles, aumentar la transparencia […]

Información sobre las distintas acciones enmarcadas en el presente Convenio Subvención

El proyecto “Comunidad de Madrid, + Emprendimiento”, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, para la realización de acciones de asesoramiento, información, formación, sensibilización y divulgación en materia de emprendimiento y desarrollo empresarial abordando así, el reto demográfico y facilitando la transformación productiva hacia una economía verde y digital, tal y como indican los objetivos del Componente 23 Inversión 4 (C23.I4) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con ello se pretende generar un crecimiento de la cultura emprendedora, un crecimiento exponencial de las iniciativas empresariales ya constituidas, así como potenciar iniciativas que generen nuevas líneas de emprendimiento basadas en una economía verde y digital, mejorando así las competencias profesionales del tejido empresarial de la Comunidad de Madrid, en particular las del ámbito rural y pequeños municipios de la región.

Con fecha 29 de diciembre de 2022 se firmó el Convenio entre la Comunidad de Madrid y la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y la Confederación Española de Jóvenes Empresarios de España (CEAJE), para el desarrollo de proyectos de emprendimiento y microempresas, con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, con el objeto de conceder de una subvención directa a ATA, CEPYME, CEIM y CEAJE para la realización de acciones de asesoramiento, información, formación, sensibilización y divulgación en materia de emprendimiento y desarrollo empresarial abordando así, el reto demográfico y facilitando la transformación productiva hacia una economía verde y digital, tal y como indican los objetivos del Componente 23 Inversión 4 (C23.I4) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Con fechas de 25 y 22 de febrero respectivamente de 2022, CEPYME Y CEIM, dos de las entidades que suscriben el convenio, comunican por carta a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, a través de su Viceconsejeria de Economía, su renuncia formal a continuar formando parte del convenio-subvención.

En cumplimiento del presente Convenio ATA y CEAJE desarrollarán el proyecto que permitirá la realización de distintas actuaciones teniendo como eje principal el asesoramiento y acompañamiento a nuevos emprendedores para el desarrollo de sus ideas de negocio, así como dotar a las empresas en desarrollo de las herramientas necesarias para mejorar su crecimiento y su competitividad. Las entidades firmantes del convenio se comprometieron a informar, asesorar y a acompañar a, al menos, 819 destinatarios finales, pudiendo éstos participar en alguna o en todas las actuaciones a desarrollar recogidas en esta cláusula.

a) Asesoramiento técnico específico en materia de digitalización.

b) Asesoramiento técnico específico en economía verde.

c) Asesoramientos a nuevos emprendedores. Creación de nuevas empresas.

d) Asesoramiento a Autónomos y Microempresas consolidadas.

a)      Herramientas para la digitalización de los procesos comerciales (acceso a una plataforma web de venta on-line y certificado digital de autónomo).

b)     Contenidos que faciliten la transformación ecológica de los procesos productivos.

c)      Formación y recursos formativos para autónomos y empresarios.

d)     Portal de «Relevo Generacional»

e)     Información sobre las distintas acciones enmarcadas en el presente Convenio Subvención

f)       Área de publicaciones, informes y estudios

a) Vídeos explicativos para la mejora de la competitividad en los pequeños negocios.

b) Guías interactivas para la mejora de la competitividad en los pequeños negocios.